por Caresse Lansberg y Kira Kariakin
El 2020 sin duda ha sido un año complejo en todos los sentidos. Un año en el que las malas noticias eran la norma del día, todos estábamos espantados al escuchar sobre fallecidos, infectados y demás detalles de la pandemia. Quizás esa fue una de las razones que nos animó a comprometernos en seguir publicando semanalmente en ESTILO/online, un artículo lleno de información interesante acompañado de imágenes y videos que por unos minutos pudieran abstraer a nuestros lectores de una realidad terrible y ocuparlos con un tema diferente, didáctico y emocionante.
Este ha sido nuestro compromiso durante el 2020, y lo hemos cumplido a cabalidad: cada semana publicamos un nuevo artículo en ESTILO/online. Podemos decir que este ha sido un año bueno para nuestra publicación, ya que hemos crecido en nuestra base de lectores (más de 110 mil vistas, y casi 40 mil visitantes) y abarcamos una gran cantidad de países. Los lectores de ESTILO/online en su mayoría provienen de Venezuela, España, Estados Unidos, Argentina, México, Colombia, Chile, Francia, República Dominicana, Perú, Italia y Ecuador, entre otros países de Europa, Latinoamérica y el resto del mundo. Hemos recibido comentarios muy gratificantes que nos animan a seguir y a expandir nuestros horizontes. Esto ha sido satisfactorio y alentador para nuestra publicación especializada en arte y cultura.
Reconocimiento especial va a nuestros colaboradores y amigos Inger Pedreáñez, Tulio Cavalli, Axel Stein, Javier León, Betina Barrios Ayala, María Luz Cárdenas, Tahía Rivero, Carlos Germán Rojas, Vasco Szinetar, Víctor Guédez, Katyna Henríquez, Gabriela Benaim, Lolita Sanabria, Rodolfo Agrella, Angela Oraá, Fedosy Santaella, Adriana Meneses, Antonio Briceño, Nicomedes Zuloaga, Jorge Pizzani, Gabriela Mesones y Ariel Jiménez, quienes con sus escritos y apoyo constante han contribuido a configurar este espacio.
La misión de ESTILO/online es informar al lector de una manera accesible, apoyándonos en imágenes y videos que enriquezcan el contenido. Nos preparamos para un 2021, con una perspectiva amplia sobre lo que es una publicación de arte atractiva y emocionante.
Hoy presentamos los 12 artículos más leídos entre los publicados este año de 2020, deseándoles a todos un nuevo año de paz y tranquilidad. Un 2021 próspero para todos, en el cual seguiremos adelante con nuestra misión de crecer y expandirnos.
los 12 del 2020
1. ¿Quién es Elías Crespín?

Elías Crespín. Circuconcéntricos Fluo Rouge, 2018
.2. Marisol

Marisol Escobar posa con alguna de sus esculturas. New York, New York, 1958. (Photo by Walter Sanders/The LIFE Picture Collection/Getty Images)
3. La infinita Inspiración de Yayoi Kusama

Yayoi Kusama. Pumpkin, 2000.
4. el universo diverso de Gerhard Richter

Gerhard Richter. Abstraction
.5. DOSSIER Luis Ángel Duque

Montaje de expo de Jorge Pizzani en la Sala Mendoza, Luis Angel Duque,17-10-1984. Foto Carlos Germán Rojas.
6. el espacio experimental de Lygia Clark

Lygia Clark Superficie modulada nº 20 (Superfície modulada no. 20), 1956 Pintura industrial sobre madera 60 x 120,5 cm Fundação Edson Queiroz Collection, Fortaleza © Cortesía Asociación Cultural “The World of Lygia Clark” X.2017.90
7. Studio 54, Postmodernism Redux

Studio 54 por Allan Tannenbaum — Foto cortesía Britt Fine Art Consulting
8. Ólafur Eliasson: EL Ilusionista del arte

Olafur Eliasson
9. Alejandro Otero: Dibujos, maquetas y esculturas

Fuego lunar. Escultura náutica para el Charles River Boston, 1972.
10. Mercedes Pardo – Centenario Parte 1

Mercedes Pardo. Hilos y Satélites. 2000
11. Richard SerrA: monumentalidad envolvente

Fulcrum 1987, cerca de la Liverpool Street station, London. Richard Serra Foto Wikiquotes usuario Oxyman.
12. Padre y Maestro, ricardo Benaim

Ricardo Benaim en su estudio. Foto de Daniel Benaim.