Luis Ángel Duque, un lad nada común

El 1 de marzo de 2019 falleció Luis Ángel Duque a los 66 años. Fue guionista, artista plástico, curador, jurado en más 18 salones de arte, Director del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber (MACCSI) del 2005 al 2011, representó como curador a Venezuela en bienales como la de Medellín, en 1981, y la de Venecia, en 1998. Fue responsable de algunas de las más importantes exposiciones de arte del país durante las décadas de los 80 y los 90, así como el creador y motor de iniciativas como el Salón Pirelli de Jóvenes Artistas que se llevó a cabo durante varios años en el MACCSI. Curadores y críticos coinciden en afirmar que introdujo la curaduría moderna en el país y que su visión dio cabida a las tendencias que se manejaban en los centros mundiales del arte. Sin duda, muchos artistas le deben el despegue de sus carreras y la consideración de la crítica. Duque adicionalmente fue director de arte de la Fundación Calara y parte esencial del Consejo Editorial de la Revista Estilo, dedicada a la difusión del arte contemporáneo venezolano.

Luis Ángel Duque con Oswaldo Trejo y atrás Milton Becerra, 1984. Sala Mendoza. Inauguración María Teresa Torras. Foto Carlos Germán Rojas.

Fue además explorador y viajero, un gran conector de ideas y hechos, e insaciable estudioso del arte, la literatura, la historia y sus personajes, de la astronomía, la biología en especial la botánica y las aves, así como de otras ciencias humanas y naturales. Duque escribió textos para más de 200 catálogos y libros de arte, bromeaba que si se apilaban verticalmente superaban su altura, y él era un hombre alto. Luis Ángel Duque, LAD, tal como firmaba pero en minúsculas, tenía una inteligencia fuera de lo ordinario, y el asombro con el que abordaba el conocimiento y la vida lo contagiaba a quienes tuvieron la suerte de compartir con él.

La Fundación Cultural Estilo a través de ESTILO / online ha convocado a distintas personalidades que fueron parte de su vida tanto personal como profesional, a rendir testimonio y hacer memoria de su tránsito por este mundo.

Por el número de enlace:

2. El viejo barón oceánico por Luis Ángel Duque

3. Para relatar una vida por Katyna Henríquez Consalvi

4. Muchísimo más por Axel Stein

5. El curador estrella por María Luz Cárdenas

6. Luis Ángel Duque por Adriana Meneses

7. En el fugaz instante por Antonio Briceño

8. Un Aleph en el interior de su escritorio por Nicomedes Zuluaga

9. Luis Ángel Duque por Caresse Lansberg

10. Más sobre Luis Ángel Duque

Agradecimiento a todos quienes se aprestaron a contribuir con su testimonio, y en especial a Katyna Henríquez por proporcionarnos mucho material en fotos y escritos de LAD de su archivo personal, y a Carlos Germán Rojas por una buena parte de las fotos.