Las bases han sido actualizadas.
El pasado 26 de noviembre, se dio a conocer la convocatoria para el I Premio de Arte Contemporáneo Luis Ángel Duque, durante el evento de lanzamiento del programa permanente de recaudación de fondos Amigos con Estilo en beneficio de la Fundación Cultural Estilo, llevado a cabo en la Galería Freites.
El I Premio de Arte Contemporáneo Luis Ángel Duque de la Fundación Cultural ESTILO es convocado junto a Galería Freites , en alianza con Venezuelan American Endowment for the Arts (VAEA), galería GBG y Beatriz Gil Galería.
Luis Ángel Duque (1953-2019) fue una figura influyente del arte contemporáneo venezolano. Impulsó la carrera de muchos artistas que hoy ocupan un lugar prominente de nuestro panorama cultural. Fue guionista, artista plástico, curador, jurado en más de 18 salones de arte, Director del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber (2005-2011), curador por Venezuela en las bienales de Medellín (1981), y Venecia (1998 y 2001). Fue responsable de muchas de las más importantes exposiciones de arte del país durante las décadas de los 80 y los 90, así como curador asociado del Salón Pirelli de Jóvenes Artistas del MACCSI. Su visión dio cabida a las tendencias que se manejaban en los centros mundiales del arte.




LAD en distintos momentos, con Caresse Lansberg y Axel Stein. Fotos Carlos Germán Rojas
.
Fue explorador y viajero, un gran conector de ideas y hechos, e insaciable estudioso del arte,
la literatura, la historia y sus personajes, la astronomía, antropología, la biología en especial la botánica y las aves, así como otras ciencias humanas y naturales. Escribió textos para más de 200 catálogos y libros de arte. Luis Ángel Duque -LAD, como solía firmar- tenía una inteligencia fuera de lo ordinario, y el asombro con el que abordaba el conocimiento y la vida contagiaba a quienes tuvieron la suerte de compartir con él.
L. A. D. fue director de proyectos de la Fundación Calara y director de arte de la revista ESTILO, ambas entidades objeto de la misión de la Fundación Cultural Estilo, a la cual también estuvo asociado por un tiempo. Para la FCE, Duque fue no sólo fue el consejero, sino el gran amigo, y esta es su manera de rendirle tributo y preservar su memoria.
Bases
La convocatoria está dirigida a:
1. Artistas venezolanos nacidos a partir del 1 de enero de 1975.
2. Los temas de esta convocatoria comprenden aquellos que interesaban a Luis Ángel Duque: Biodiversidad y ecología, el viaje como mecanismo para abrir perspectivas interiores y ampliar una visión del mundo enfocado en artistas viajeros, la exploración científica, aventurera y rompedora de paradigmas (como la de Humboldt), los ríos y la Amazonia, etnias ancestrales y sus expresiones artísticas, fenómenos geológicos, geografías y cartografías, conexiones inesperadas entre literatura, arte y ciencia.
3. El objetivo del premio es motivar e impulsar a las nuevas generaciones de artistas a explorar estos temas y quizás establecer conexiones con otras preocupaciones y problemas contemporáneos como el cambio climático, catástrofes naturales, crímenes ecológicos, desplazamientos y migraciones, extinciones y deforestaciones.
4. Los artistas podrán inscribir una obra entre el 1 de febrero y el 14 de marzo. Para ello deberán enviar al correo premiolad@gmail.com: una biografía artística de no más de 1500 caracteres (con espacios), descripción/concepto del proyecto de no más de 3000 caracteres (con espacios) y, en caso de ya estar realizada la obra, una foto (72 ppi) o video de la misma en baja resolución. El video puede suscribirse por un enlace o enviarse por wetransfer.
5. El jurado de selección procesará las obras suscritas entre al 14 y 20 de marzo. De las propuestas recibidas serán seleccionadas hasta quince (15) que se anunciarán la semana del 21 de marzo, en el sitio web de la FCE http://fundacionculturalestilo.com, .
6. Se abrirá un margen de 15 días para enviar las obras seleccionadas a la Galería Freites.
7. La exposición se inaugurará en los últimos días de abril y estará abierta al público hasta finales de mayo, mes durante el cual se anunciará a los 4 galardonados. La exposición clausurará en el mes de mayo, en fechas a determinar.
8. La colectiva se presentará en la Galería Freites.
9. El jurado decidirá otorgar 4 premios que consistirán en:
- 1er. Residencia de artista de 3 meses en los talleres de Venezuelan American Endowment for the Arts (VAEA) en New Rochelle, NY, EEUU. Incluye pasaje aéreo y estipendio. No incluye trámite de visa, pero se dará apoyo para gestionarla.
- 2do. Residencia de artista por 3 meses en los talleres de la Escuela Internacional de Arte y Diseño Chavón en la República Dominicana. Incluye pasaje aéreo y estipendio. No incluye trámite de visa, pero se dará apoyo para gestionarla.
- 3ro. Exposición individual de 10 obras en la galería GBG Arts.
- 3ro. Exposición individual de 10 obras en Beatriz Gil Galería.
10. El jurado de selección lo integran María Luz Cárdenas, Caresse Lansberg y Víctor Guédez.
11. El jurado calificador lo integran: María Luz Cárdenas, Gabriela Rangel, Fernando Eseverri, Adriana Meneses, Víctor Guédez y Caresse Lansberg (presidente).
12. Las obras serán inscritas vía digital a través del correo premiolad@gmail.com que sólo estará activo durante el período de la convocatoria del premio. Para consultas y dudas, escribir a fundacionculturalestilo@gmail.com
13. Sobre las obras concursantes:
- El formato de las obras puede ser: dibujo, pintura, escultura, fotografía, ensamblaje, instalación y video.
- El artista debe procurar los equipos tecnológicos o recursos especiales que requiera su obra.
- Las obras no pueden superar los 2 metros cuadrados de espacio (pared o en piso), de resto no hay limitaciones.
14. El veredicto será inapelable y se entiende que los artistas que participen en esta convocatoria aceptan todas sus bases.
5 comentarios
Los comentarios están cerrados.