Un gran pensamiento largo: pensamientos-diseños-músicas
por Hannia Gómez
“Un gran pensamiento largo oh Anala oh Armando”
Gio Ponti. (1)
“Carta sin fin” es el nombre que Ponti le diera a la dilatada correspondencia que empezara a escribirse con su primera carta a los Planchart del 21 de agosto de 1953, y que concluirá veintiséis años más tarde, poco antes de su muerte en 1979. (2) La recopilación existente en el Archivo Gio Ponti Caracas muestra, desde 1953 hasta 1979, de las ya mencionadas, trescientas seis cartas de Ponti, entre cables, cartas escritas a lápiz, en tinta o en bolígrafo, cartas mecanografiadas en su papelería personal y en la de la Editoriale Domus, cartas a color dibujadas con creyones o con marcadores, cartas-recetas de cocina, cartas-fotografía, cartas-poema. De hecho, esta es una de las más impresionantes colecciones de cartas ilustradas de Gio Ponti que se conservan en el mundo.

Ponti escribe: “las cartas son necesidades de nuestro espíritu, y quisiéramos que llegaran inmediatamente, como nuestro pensamiento, a nuestros amigos”. El arquitecto milanés, hábil en el refinado arte de escribir cartas gracias a la redacción del continuo epistolario visual de los números de Domus, veía escribir y diseñar como menesteres que podían intercambiarse y enriquecerse mutuamente. (3) Por eso, al leer la Carta sin fin de El Cerrito, se siente la impresión de que también se hace la lectura de la proyectación sin fin de El Cerrito… (4)
Ponti amaba escribir tanto como diseñar tanto como dibujar. El arquitecto milanés “escribía-dibujaba treinta cartas entre las cinco y las seis de la mañana”, mandando docenas cada día, durante décadas. Era esta una “manera pontiana de pensar dibujando que nunca se detuvo”. (5)
Joseph Rykwert escribió en 1997 en la primera compilación de cartas de Gio Ponti, el libro Cento Lettere 1949-1979, que sus correspondencias podían tomar la forma de “cartas dibujadas”, o bien de “cartas dibujadas-escritas”, yendo desde “las que usaban solo la línea y la pluma, de los 50; a las hechas de línea y nubes, es decir pluma y punta del dedo, de los 60; hasta las de línea y color, es decir, pluma y marcador, de los 70”. (6) En el Archivo Gio Ponti Caracas se conservan magníficos originales de los estilos de todas las décadas… algo que fue absolutamente intencional. Ponti se lo había propuesto de esa manera. Un día de 1977 se lo escribió a los Planchart: “Sé que tienen en un álbum todas mi cartas de colores y quién sabe si no pudieran convertirse un poco en coleccionistas de esta última actividad mía”. (7)
De tan virtuoso coleccionismo epistolar, he aquí solo una pequeña muestra.
Click para ver la galería de algunas de las cartas
Cartas en la exposición en La Villa Planchart
Se encuentran expuestas 49 cartas a Anala y Armando Planchart en El Cerrito que ilustran el genio y creatividad de Ponti. Las cartas de la galería que presentamos son:
11. “…amici cosi Anala e Armando…” Carta ilustrada 22 de agosto de 1967, p. 1. Archivo Gio Ponti Caracas.
14. “La visite de Tullio…” Los árboles de recuerdos, 1967, p. 1. Archivo Gio Ponti Caracas.
18. “Queridos Anala y Armando queridos…” Carta ilustrada 1967, p.1. Archivo Gio Ponti Caracas.
26. “Nuestras orejas habían zumbado…” Carta ilustrada 14 de marzo de 1970. Archivo Gio Ponti Caracas.
27. “Anala, Armando! 1971? One of the best in your life!”, 1971. Archivo Gio Ponti Caracas.
28. Serie Un gran pensamiento largo, 1971. Archivo Gio Ponti Caracas.
29. Serie Un gran pensamiento largo, 1971. Archivo Gio Ponti Caracas.
30. Serie Un gran pensamiento largo, 1971. Archivo Gio Ponti Caracas.
49. “Miei cari Armanala…” Carta ilustrada 1976. Archivo Gio Ponti Caracas.
Bibliografía
Notas
1. “Al regresar de Taranto, les hará el memorable regalo de una serie de páginas ilustradas, catorce magníficos “pensamientos-diseños-músicas” que se inician con la frase: “un gran pensamiento largo oh Anala oh Armando”. En: H. Gómez, Ídem, 2009: p. 242
2. H. Gómez, Las cartas diseñantes, Ídem, 2009: pp. 114-117.
3. Brooke Hodge. “Thinking by Drawing. On Gio Ponti’s Letters”, Design, Art and Architecture, Harvard Design Magazine, Cambridge, Ma., Summer 1998, pp. 36-39.
4. Epistolario: http://www.gioponti.org/it/epistolario
5. Lisa Licitra Ponti. “Gio Ponti: Mi padre”, en: M. Romanelli, catálogo de la exposicion Gio Ponti: A World, Design Museum, Londres, Abitare Segesta, Milan, 2002, p. 11.
6. Gio Ponti. Cento lettere 1949-1979, Rossellina Archinto, Milán, 1997.
7. H. Gómez, Ídem, 2009, p. 253
Hannia Gómez. Arquitecto. Universidad Central de Venezuela. Columbia University, NY. Directora de la Fundación de la Memoria Urbana. Crítico de arquitectura y ciudad. Directora de DOCOMOMO Venezuela. Miembro del Comité Directivo de la Fundación Cultural Estilo.