Marva Griffin Wilshire

Marva Griffin le ha cambiado la vida a mucha gente. Miles de jóvenes se han inspirado con la visita o participación en el Salone y muchos han cristalizado la oportunidad en trabajo y obra. Testimonio de su generosidad y entrega a la misión del diseño es pasearse en Instagram por las etiquetas #MarvaGriffin y #MarvaGriffinWilshire. La llaman La Dama del diseño, Mamma, Godmother, hada madrina, iniciadora, generadora, Maravillosa Marva, Marvelous Marva, entre otros apelativos del afecto, con cariño, agradecimiento y admiración. Una venezolana excepcional que hizo de Milán su segunda casa al encontrar allí una misión de vida. Estilo/online le rinde homenaje con las firmas de Caresse Lansberg, Roberto Agrella y Angela Oraá.

LA ESTRELLA DE MARVA GRIFFIN

por Caresse Lansberg

Como un acto de fe en la fuerza creativa de los jóvenes, así siente la venezolana Marva Griffin Wilshire su trabajo al frente del SaloneSatellite del Salone del Mobile Milano. Ella es la organizadora y capitana del equipo que cada año, apoyada en un jurado de expertos, escoge entre cientos de jóvenes diseñadores de todas partes del mundo a los afortunados que van a participar. Estos afortunados y talentosos jóvenes diseñadores tendrán la oportunidad de mostrar sus prototipos en el contexto del SaloneSatellite en la más importante exposición del mundo del mobiliario y la decoración.

“Es muy difícil para jóvenes recién graduados de las Universidades y academias de diseño del mundo entrar en un mercado tan competitivo. Antes de que existiera el SaloneSatellite y durante la semana en que se presenta el Salón del Mueble de Milán, muchos jóvenes diseñadores alquilaban entre algunos, espacios de galerías en la ciudad, fuera de la Feria, para mostrar sus productos. Querían que los fabricantes, la prensa especializada y los curadores que asistían al Salón del Mueble fueran a verlos, pero eso rara vez ocurría, así que le conté a los organizadores del mismo lo que estaba pasando, y les sugerí como una idea, que abrieran un espacio dentro del Salón para exponer a estos jóvenes. En un principio dijeron que no, que no había espacio, que era arriesgado, etc., pero un tiempo después me llamaron para decirme que tenían un espacio y que organizara a algunos jóvenes y pensara en cómo exponerlos. Así que les presente un proyecto que luego se convirtió en el SaloneSatellite.”

Marva Griffin. Foto de Rafael Méndez

II. Ver lo que se puede hacer

El SaloneSatellite nació en 1997 cuando Mario Armellini, anterior CEO de Cosmit le hizo a Marva Griffin la propuesta mágica. “Marva see what you can do for young talents here at the Salone”. (Marva mira qué puedes hacer por los jóvenes talentos aquí en el Salón).

Para Marva, eso fue el comienzo de una nueva emoción, de un proyecto nuevo, de descubrir nuevos talentos, de cambiarle la vida a estos artistas, de ofrecer nuevas oportunidades, en fin, una nueva energía surgió en ella, que la impulsó a viajar por el mundo desde hace más de 2 décadas, visitando escuelas de diseño alrededor del mundo, y que mantiene hoy en día inaugurando al tiempo, salones similares en Moscú y en Shanghai.

Hoy, después de 23 ediciones, el SaloneSatellite se ha convertido en la plataforma de lanzamiento de jóvenes diseñadores más prestigiosa del planeta, arrojando un inverosímil número de ellos que gracias al mismo han entrado al competitivo universo del diseño industrial internacional.

A los cuatro pabellones destinados a los jóvenes talentos, llegan empresarios, industriales, periodistas y fabricantes de todo el mundo que buscan ideas frescas y creativas. El intercambio que se genera en esta sección dentro del Salón del Mueble de Milán es muy provechoso, como fue en el caso de Rodolfo Agrella, diseñador venezolano que ha participado en varias ocasiones en el Salone y quien se ha beneficiado enormemente de la experiencia, porque ha podido ver sus prototipos en producción, ha entrado en el mercado y disfrutado del fruto de su creatividad.

“Siempre he considerado que el diseño tiene valor si mejora nuestra calidad de vida y lo sigo sosteniendo. A lo largo de las distintas ediciones del Salón Satélite pudimos confirmar que esta disciplina tiene su razón de ser si puede contribuir a que vivamos mejor. En esta oportunidad, reflexionamos e imaginamos una vida útil distinta para los objetos de uso cotidiano.” Marva Griffin

III. Del Callao a Milán: una vida de novela

Marva Griffin Wilshire nació en el Callao, Venezuela, pero Milán ha sido su ciudad de adopción desde que en los años setenta empezó a trabajar en el campo del diseño y el mobiliario. Comenzó su carrera como encargada de Relaciones Públicas de C&B Italia (hoy B&B Italia) junto a Piero Ambrogio Busnelli, propietario y presidente de la compañía.

Al tiempo fue nombrada corresponsal/representante en Italia de varias publicaciones de Publicaciones Conde Nast: Maison & Jardin Francia, Vogue Decoration, American House & Garden y American Vogue. Durante 8 años, Marva Griffin organizó la exposición de textiles para decoración Incontri Venezia, en Venecia, Italia. Y desde 1998 cuando fundó el SaloneSatellite y hasta el día de hoy 22 años después, Marva sigue al frente de este especial evento dentro del marco del Salón Internacional del Mueble de Milán.

Marva sigue su camino bajo esa estrella que no la abandona y que no sólo brilla para ella sino para miles de jóvenes que anualmente confían en su criterio, contactos e influencias como alma del SaloneSatellite para lograrse un espacio dentro del diseño industrial internacional.

Fotos cortesía Salone del Mobile Milano

En el 2005 creó el SaloneSatellite de Moscú como un homenaje a los jóvenes diseñadores de Rusia y de los países que formaron la Unión Soviética. En Noviembre del 2016, creó el SaloneSatellite de Shanghai para incluir a los jóvenes diseñadores chinos, y como un homenaje a la creatividad y la cultura de esa nación.

Luego en Mayo del 2014 recibió el codiciado reconocimiento el COMPASSO D’ORO XXIII ALLA CARRIERA por “su incansable y excelente trabajo como promotora de jóvenes diseñadores desde el Salone Satellite y directora del mismo”. Este premio fue creado en 1954 por el arquitecto italiano Gio Ponti, como un reconocimiento a los creadores y a los promotores del diseño industrial italiano y es el más alto honor que se otorga anualmente a los diseñadores del mundo. Es como el “Oscar” del diseño. Fue el primer premio de su tipo en Europa, pero hoy dia tiene dimensión internacional.

Marva Griffin recibiendo el Compasso D’Oro XXIII alla Carriera

Marva ha recorrido el mundo invitada por escuelas de diseño de diferentes países, en donde siempre encuentra talentos a quienes proponerles que se presenten a concursar para participar en su prestigioso Salone. Es una fija en las semanas dedicadas al diseño de Londres, París, Nueva York y otras ciudades que organizan este tipo de encuentros.

En Diciembre del 2016, fue nombrada Embajadora del Diseño Italiano por el Ministerio Italiano de Asuntos Exteriores, La Cooperación Italiana, el Ministerio Italiano de Patrimonio Cultural y de Actividades y Turismo, y por el Ministerio de Desarrollo Económico para las conferencias del “Día del Diseño Italiano” celebrado en diversas ciudades alrededor del mundo.

En el 2017, el 7 de Diciembre día de san Ambrogio patrón de la ciudad de Milán, le fue entregado el AMBROGINO D’ORO. Este galardón es el más alto reconocimiento que otorga anualmente la comunidad de Milán, a 15 personas destacadas por su dedicación al desarrollo de la comunidad – llamado así en honor a San Ambrogio.

IV. 20 años y contando más

A propósito de los 20 años del SaloneSatellite se publicó un libro/catálogo SaloneSatellite 20 años de nueva creatividad. “Este libro narra 20 años de historia del SaloneSatellite, el evento anual dentro del Salone del Mobile de Milán que desde 1998 ha cambiado permanentemente el mundo del diseño, renovándolo con la energía de los muchos jóvenes talentos cuyas carreras han sido lanzadas en el proceso. Este volúmen organizado como un diccionario creíble de la creatividad contemporánea, con 500 diseñadores y 1500 imágenes, una crónica de la evolución y el gusto en esta primera fase del S XXI”.

La curadora del departamento de Arquitectura y Diseño y Directora de investigación y desarrollo del Museo de Arte Moderno de Nueva York, MoMA, Paola Antonelli, escribe:

“Entre los diseñadores internacionales en lo más alto de su éxito hoy día, muchos comenzaron sus carreras hace 20 años. Y muchos de ellos debutaron en el SaloneSatellite. A través de los años, desde Matali Crasset a Satyendra Pakhalé, de Ikka Sppanen to Nendo, Mateo Bazzicalupo y Raffaella Magiarotti de Deepdesign, todos ellos han sido seleccionados y descubierto por la gran madrina del diseño, Marva Griffin. La idea era tan simple como revolucionaria: aprovechar a la audiencia de periodistas, dealers, curadores y empresarios que cada año se encuentran en el Salone del Mobile, y ofrecer a diseñadores de gran talento una vitrina que pueda impactar sus carreras y darle al mundo la oportunidad de disfrutar su pasión y su imaginación. Luego de 20 años el Satéllite continúa su viaje de descubrimiento, consiguiendo nuevos planetas y nuevas lunas cada año. Todos intensamente habitables”.

Marva Griffin en el 20 aniversario del SaloneSatellite 2017
Muestra de uno de los catálogos de participación del SaloneSatellite

Una amiga fenomenal

por Caresse Lansberg

Conocí a Marva hace más de 30 años cuando me la presentó Ignacio Díaz, que por ese entonces era el gerente de Physical, un gimnasio creado por mí y un grupo de socios amigos. De inmediato hicimos click y nos hicimos muy amigas. Cada vez que viene a Caracas almorzamos y nos ponemos al día con nuestras vidas.

Recuerdo un viaje por Italia con mis hijos, que estaban pequeños, en el que nos enseñó la ciudad de Milán. Hicimos varios paseos con ella y su hijo Gustavo, un pavo altísimo y encantador, que llevaba a Lara de 7 años en hombros para que no se cansara de caminar. La niña, por supuesto, desarrolló un crush con Gustavo y solo quería andar con él.

Caresse Lansberg y Marva Griffin bailando en una fiesta de la bienal de Venecia
Caresse Lansberg y Marva Griffin bailando en una fiesta de la Bienal de Venecia

En otra ocasión que fui a Milán, me hospedé en su casa varios días, y luego nos fuimos juntas en tren a la Biennale en Venecia. Fue muy divertido, porque como no habíamos planificado nada, sino que fue un viaje inventado a última hora, sólo conseguimos un hotelito en donde nos quedamos juntas en un cuarto muy pequeño. Era realmente una rochela, conversábamos hasta la madrugada. Increíble cómo se sabía de Venecia cada callecita, cada fuente, cada rincón, y la gente que la conocía, cuando veía su imponente figura pasar se salía de las tiendas para saludarla. Marva! Ciao Marva! Y nos invitaban a almorzar o a tomar un café en el Florian.

Luego un par de años después, estaba en Venecia para una Biennale y Mauro Barazarte, fundador de Durant&Diego, que estaba en París trabajando con María Luisa Ibarra me llamó a decirme que estaban en Milán para los desfiles, y por qué no encontrarnos en Venecia para cenar. Marva se apuntó y se vino también desde Milán. Esa noche nos mojamos los pies con el agua de Venecia luego de cenar los cuatro en el Harry’s Dolce. La ciudad bendijo nuestra amistad con una de sus repentinas mareas.

Tengo muchas anécdotas con Marva, siempre querida y conocedora de todo.

Marva Griffin, Caresse Lansberg, Patricia Beracasa Kouliche y Celina Bentata

En la 2ª entrevista que le hice para el programa de radio Arte con Estilo, ella nos contó que cuando era niña en el Callao, había un señor que tenía una tiendita a la cual llegaban de vez en cuando revistas de decoración, sobre todo House Beautiful, y que él se las guardaba. Desde pequeña mientras sus hermanas estaban en otras labores, Marva pasaba tiempo cortando flores en el jardín para alegrar la casa, su amor por la decoración y la belleza le viene desde corta edad.

Ya en Caracas, entró a tomar clases de Italiano en el Instituto italiano de Cultura dos veces por semana, y después decidió irse a Italia con su pequeño Gustavo. Allá entró en la Universidad de Perugia en donde perfeccionó el idioma durante 2 años. Un día vio un anuncio en el Corriere de la Sera en donde se buscaba a alguien que hablara varios idiomas para el puesto de asistente de comunicaciones de la empresa C&B Italia (hoy B&B Italia). Así que se fue a Milán atendiendo a la convocatoria y le dieron el cargo con el que comenzó a trabajar. Lo demás es historia.

Nuestra amistad ha sido larga y nutritiva, a Marva la admiro y la quiero. Es una de esas amigas que uno quiere tener. Es una mujer extraordinaria, no solo generosa y talentosa, sino compasiva, muy intuitiva, inteligente y culta. Tiene un carácter férreo y un ego bien asentado que le han facilitado su exitoso camino por la vida.

Cada vez que llega a Caracas me llama de primerita, y ha estado junto a mí en los mejores y peores momentos de mi vida. Carina, me llama. Marva siempre está allí para mí. Cuando hace 8 años la llamé para decirle que me casaba de nuevo y que tenía que venir a mi matrimonio, no lo pensó dos veces. Aquí estuvo junto a mí y esa noche bailamos y nos divertimos hasta el amanecer.

Programa Arte con Estilo transmitido el 3 de agosto del 2014

Caresse Lansberg es periodista y editora. Instagram @caresselansberg @culturalestilo.


Madre de acero

por Rodolfo Agrella

Para cualquier mortal, sus ojos enmarcados en negro, su estela de perfume inconfundible, su porte elegante y absoluto magnetismo reafirman su estatus, ella es un ícono. Un ícono de poder, pero para los jóvenes diseñadores, Marva también personifica el arquetipo de la Madre, en todo su espectro.

Marva Griffin con Rodolfo Agrella Miami 2012

Ella con su temple de acero, aguda inteligencia, constancia y foco, ha sabido construir la plataforma más importante de difusión del talento joven del diseño mundial, el SaloneSatellite, propulsando a la estratosfera la carrera de muchos diseñadores -incluida la mía. Inoculando ideas frescas directamente en el mercado, allí, en vivo, en la Fiera di Milano.

En 2005 cuando cursaba estudios de arquitectura en el Politécnico di Milano, pude vivir de cerca el revuelo del Salone, la ciudad que se desborda para recibir al mundo y mostrar lo que será de nuestro contexto en el futuro. Ese año recuerdo claramente haber pasado por el Satellite, dejándome picar por “el bicho excitante” del design, y prometiéndome pertenecer a él algún día. En abril del 2011 regresaba a Milano como participante formal del SaloneSatellite, con la misma inocencia del 2005, sin pensar que lo que ocurriría durante los 5 días de la feria cambiarían mi perspectiva de entender el mundo, entenderme a mí y a mi carrera como diseñador. Describir esos 5 días requeriría muchas más líneas, páginas completas. Lo interesante de esa primera experiencia, como todas las primeras veces en la vida, es que nunca se me olvidará lo que sentí cuando vi a Marva por primera vez: pavor.

Durante el período de montaje de la feria, los expositores nos enfocamos en montar nuestro espacio acorde a las posibilidades y ella se pasea con su ojo agudo y un entourage de asistentes que le fungen de brazos, oídos y ojos, dentro del agitado polo ferial. Sin bajar mucho la marcha, pasó frente a mi stand, me miró con sus ojos delineados de negro y me preguntó: ¿Tú eres el venezolano?, a lo cual yo respondí tímidamente, Sí. ¿Y tus cosas? Me interrogó. En camino, Marva, respondí con la voz quebrada de un veinteañero que presagiaba un desastre. Días mas tarde, la edición del SaloneSatellite del 2011 abriría, y yo tenía un espacio allí para difundir mi talento, con o sin objetos en físico, pero desplegados como fantásticas imágenes que Fran Beaufrand hizo para mí, y por lo cual le estaré inmensamente agradecido.

Era las 9:15 am del primer día de la feria, y la tensión de todos los jóvenes expositores se palpaba. Comenzaron a llegar periodistas, algunos fabricantes, todos con caras interesantes, con energía de caza talentos. 9:25 am, Stefan Koziol, dueño y CEO de Koziol, una de las empresas de inyección de plástico más grandes del mundo, se va de mi stand, dejándome una tarjeta con su contacto, interesado en producir una versión en plástico de uno de los objetos que mostraba. Yo no tenía ni idea de quién era ese señor, ni qué era Koziol. Le mostré la tarjeta a mis vecinos de stand, alemanes, pelaron los ojos y me dijeron: You are done here! La verdad es que no caí en cuenta de ello sino un mes después de la feria, cuando llamé a Marva para informarle que había firmado un contrato con Koziol para la fabricación de Shadow, mi primer producto para la casa alemana, que sería lanzado en 2013-2014. En ese momento, me sentí como el hijo que le muestra la boleta a la mamá para que le levante el castigo.

En 2012, pude repetir la experiencia del Satellite, curtido, con otra logística y otros ojos, reencontrándome con varios expositores del año anterior, rostros que habían pasado por emociones similares a las mías y que por el sólo hecho de haber participado en el Satellite ya nos convertíamos en “hermanitos” del Salone, lazo familiar que aún conservo.

Dos años más tarde, recibo un email con una imagen de una nota escrita en tinta negra donde se leía en Italiano: “Bravo! Complimenti, Rodolfo” haciendo mención a las piezas producidas por Koziol, de muestra exclusiva en Milano previo al lanzamiento formal en Frankfurt. Firmaba Marva. Al ver la firma sentí una complicidad que jamás había experimentado. Ese mismo año recibo la notificación de que la Colección Shadow había sido galardonada con un Special Mention en los German Design Awards, y allí fue cuando comencé a ver los frutos de aquello que había costado tanto sembrar. Diversas exhibiciones en USA y Europa, la nominación a la primera edición del Hublot Design Prize, mi mudanza a NYC, la inclusión de mis piezas dentro de La Permanente, hasta mi adjudicación como Exhibition Designer de WDM2020. En todo esto, directa o indirectamente, Marva ha contribuido, por eso le debo respeto y absoluto agradecimiento.

Marva Griffin es, sin duda, una muestra de que la rigurosidad rinde sus frutos, de allí su exigencia para con los diseñadores -regaños y retos incluidos. Debemos entender que no ha debido ser nada fácil para una mujer de color plantarse en Italia, con un hijo pequeño, hace más de 4 décadas y construir con éxito todo lo que ella ha hecho, empezando por ese terreno fértil llamado SaloneSatellite donde a los diseñadores se nos permite sembrar nuestra carrera. Ella es un ejemplo, además de ser un ícono.

Siento a Marva como una suerte de madre pluricultural, cosmopolita, con descendencia en lo largo y ancho del globo que pone la mesa y te invita a comer. De cada quien depende si se sienta o no.

Rodolfo Agrella es arquitecto y diseñador. Instagram @rodolfoagrella.


La increíble Marva

Por Ángela Oráa

Verla caminar en el Salón Internacional del Mueble de Milán es como apreciar el Titanic en un océano de visitantes. Alrededor de la portentosa dama de ébano con ojos saltones siempre se forma un tumulto. ¡Marva, esto! ¡Marva, aquello!… El nombre de Marva se repite ad infinitum y su celular no deja de sonar.

Nos encontramos en la feria expositiva del mueble más importante del planeta que se lleva a cabo en Rho, a las afueras de la capital lombarda. Marva Griffin Wilshire, desempeña allí un rol protagónico en cuya última edición participaron 2 mil 450 expositores y tuvo 386 mil visitantes.

SaloneSatellite 2019

Fundadora y curadora del prestigioso SaloneSatellite, tuvo la visión hace 23 años de crear un espacio dentro de la feria de marras, para mostrar la creatividad de jóvenes y talentosos diseñadores menores de 30 años. Específicamente, se contemplan prototipos de piezas que compiten entre sí, en el marco de un concurso que genera gran expectativa.

Adicionalmente, se ocupa de dirigir la imagen del prestigioso evento de cara a la prensa internacional. Departamento que conduce generando los insumos necesarios para mantener viva la reputación del Salón del Mueble. Acompañada casi siempre por algún asistente, debe correr de un lado para otro, sin perder la parsimonia ni el estilo que destaca gracias a vistosos accesorios como su anillo totuga y brazaletes de Gaetano Pesce.

Si bien la feria del mueble transcurre durante 06 días en la época primaveral, Marva, debe asumir compromisos previos. Su presencia es requerida en infinidad de cocteles, comidas y agasajos de todo cuño. Luego viene el cierre, la evaluación de resultados y los ajustes de cuenta. El volumen de trabajo es vertiginoso.

Marva Griffin

Marva Griffin Wilshire, oriunda del Callao (Edo. Bolívar) proviene de una familia de ocho hermanos. Es una venezolana universal. Periodista y relacionista pública, aparte del español habla italiano, francés e inglés con desenvoltura. Divorciada y con un hijo, estableció su hogar en Italia sin nunca separarse de sus raíces. De carácter férreo, inspira respeto y puede resultar intimidante. Activa, independiente e intelectualmente inquieta. A Venezuela viene de visita una vez al año. Sueña algún día hacer la Semana del Diseño aquí, cuando las condiciones estén dadas.

Angela Oraá es periodista. Instagram @angelaoraa.

Más sobre Marva Griffin

A los 10 años del SaloneSatellite 2007

Otros enlaces

Marva Griffin: a la reina universal del diseño

Marva Griffin: Latido venezolano del joven diseño mundial

The founder of SalonSatellite talks emerging talents and Milan – Marva Griffin

Compasso d’Oro al SaloneSatellite

Marva Griffin, nostra signora del design

Molecule @ the 2017 Salone Satellite . 20 Year Celebration, Milan, Italy

Presencia venezolana en los veinte años del Salone Satellite Parte 1, Parte 2, Parte 3