Arañas y conexiones de Tomás Saraceno

Arañas y conexiones de Tomás Saraceno

Tomás Saraceno nació en San Miguel de Tucumán, Argentina en 1973, es arquitecto con muchos y variados interesantes posgrados, entre ellos del Programa Internacional de Estudios Espaciales de la NASA en Silicon Valley y una residencia en el Centro de Arte Ciencia y Tecnología ( CAST) en el MIT en Cambridge, Mass. Ha recibido varios premios a lo largo de su carrera entre ellos el codiciado Premio Calder en Saché Francia.

Es un invitado regular a la Bienal de Venecia entre otros eventos expositivos internacionales y a los museos más importantes del planeta. Según la curadora de “ON AIR”, Rebecca Lamarche-Vadel “Saraceno es un gran artista comparable con Marcel Duchamp y Leonardo Da Vinci porque siempre piensa en lo que está fuera y combina todo tipo de disciplinas, y en cómo interactúan la arquitectura, la ciencia y la tecnología con el universo y quiénes lo habitamos. En el verano del 2012, realizó una instalación interactiva, “Cloud City”, para el techo del Metropolitan Museum de NYC, un espacio reservado para los grandes exponentes del arte contemporáneo y sólo por invitación.

© Studio Tomás Saraceno.

La obra de Saraceno es lúdica, casi para niños, pero a la vez desconcertante, sofisticada y política. Los críticos se han quejado de que es más arquitectura y ciencias que arte, pero ¿a quién le importa? Siempre toca temas actuales como la ecología, el medio ambiente, la ignorancia y la arrogancia de los seres humanos a quienes no les importa su planeta y se pregunta “¿Qué podemos aprender de los animales, del cosmos, de los indígenas? ¿Qué tal que pudiéramos hablar con las arañas? Y nuestra Tierra ¿flota o vuela? ¿Por qué los humanos no confían más en sus instintos?”.

© Studio Tomás Saraceno.

Saraceno es un explorador de selvas, de cielos y mares, del universo. Le interesan las telas que tejen las arañas de diversas especies y cómo se interconectan con la arquitectura del universo.

© Studio Tomás Saraceno.

Una de sus exposiciones más recientes fue en El Palais de Tokyo de París, que le dio “Carte Blanche” para instalar una obra monumental titulada ON AIR. La muestra duró desde diciembre de 2018 hasta Enero del 2019 y fue una de las exposiciones más visitadas en la historia de ese museo.