por Inger Pedreáñez
A un año de la publicación en EstiLO/online del artículo sobre Yayoi Kusama, ofrecemos esta nueva edición en un momento en que la obra de la artista japonesa se despliega en las principales salas del mundo, como una gran ola de polka dots y espejos replicantes del infinito decidida a invadir el mundo con su propio universo.
Yayoi Kusama, la artista japonesa que mantiene en alto la antorcha encendida del movimiento pop, a sus 92 años sigue haciendo arte. Sale metódicamente a su taller, desde el psiquiátrico donde se refugió voluntariamente en 1977, para continuar creando un universo paralelo de puntos que son las texturas, los contornos y la trama que definen su obra. Ella misma es un lunar que se multiplica y esparce en el mapamundi. En el segundo año de la pandemia, la artista ha hecho lo que ningún otro creador ha logrado: tener una presencia internacional simultánea con exposiciones individuales programadas en el Jardín Botánico de Nueva York, la Tate de Londres, el Martin-Gropius Bau de Berlín, el Ludwig de Colonia, la Fondation Beyeler de Basilea, y próximamente en el Hishhorn de Washington, DC.
Why Yayoi Kusama Matters Now More Than Ever #InfiniteKusama | ARTiculations. Trailer del documental.
Actualmente, los ojos de la crítica se vuelcan a Nueva York, con la exposición “Kusama: Naturaleza Cósmica” (NYBG), que se inauguró el pasado 10 de abril y se mantendrá hasta el 31 de octubre de 2021. Considerada “la primera exploración a gran escala del profundo compromiso del artista con la naturaleza”, la muestra está diseñada para que las coloridas flores de Kusama vayan apareciendo conforme pasan las estaciones del año. En la entrada del Jardín Botánico hay una gran calabaza, que en forma de pulpo parece avanzar. Esta obra, Dancing Pumpkin es una de las piezas más recientes de la artista, creada en 2020, al igual que I Want to Fly to the Universe, incluida en el evento newyorkino. Desde cuadros de pequeño formato, pasando por sus circunferencias de narcisos y la inmensidad del Infinity Mirrored Room–Illusion Inside the Heart (también de 2020) son los atractivos de esta gran retrospectiva. Durante la gala de inauguración, la etiqueta de la champaña que se ofreció, el Veuve Clicquot La Grande Dame, estaba vestida con un diseño especial realizado por la artista.











Fotos cortesía New York Botanical Gardens
.
Casi dos semanas después, el 23 de abril, el museo Gropius-Bau, en Berlin, abrió “A retrospective: A Bouquet of Love I Saw in the Universe” que recoge 70 años de vida artística de Kusama. Esta exposición, la primera retrospectiva completa que se realiza en Alemania, incluye entre sus piezas destacadas obras como The Spirits of the pumpkins Descended into the Heavens, que despierta en el espectador la sensación de estar en un espacio infinito, como muchas de sus otras creaciones. El evento estará abierto al público hasta el 15 de agosto. Luego se trasladará al Museo Ludwig en Colonia, antes de viajar a la Fondation Beyeler en Basilea, Suiza.
Presentación digital de la retrospectiva de Yayoi Kusama en la galería Gropius Bau
Aún sin haber sido inaugurada, ya se agotaron las entradas para la exposición que organiza el Tate Modern Museum “Yayoi Kusama: Infinity Mirror Rooms”, que se anuncia del 24 de octubre de 2021 hasta el 12 de junio de 2022. Habrá que esperar hasta septiembre para reservar en segunda temporada.
Igualmente, David Zwirner (quien desde 2013 es el representante de la artista), Victoria Miro y Ota Fine Arts anunciaron la inminente presentación conjunta de nuevas obras de My Eternal Soul de Yayoi Kusama en Londres, Tokio y Nueva York. De hecho, esta programación se inició el pasado 4 de junio con una instalación dinámica de lienzos en Victoria Miro, en Londres. El 17 y 19 de junio, David Zwirner, en Nueva York, y Ota Fine Arts, en Tokio, realizarán sus respectivas inauguraciones. En el caso de la exposición en el Hishhorn de Washington DC, “One with eternity: Yayoi Kusama”, que inicialmente abriría el pasado 4 de abril se pospuso, si bien la institución ofrece paquetes especiales por membresía antes de anunciar la nueva fecha del evento.







El estallido de la fama de Yayoi Kusama al parecer también proviene de las nuevas generaciones ávidas de colmar su Instagram con selfies dentro de los Infinity Room de la artista. En un correo electrónico enviado en 2019 a The Business Times, Kusama respondió:
“Hago obras con todos mis pensamientos y los mensajes profundos que he enviado sobre la vida y la muerte, la paz y el amor, con la esperanza de que mi arte llegue a mucha gente. Espero que vean mi arte con sus propios ojos y no con las imágenes”.
Los puntos inquietos de Kusama en espacios abiertos y en salas de arte marcan la tendencia en tiempos donde el distanciamiento es la norma. Algo similar ocurre en el mercado del arte. En 2018 se convirtió en la artista viva más cara de todos los tiempos con la venta por US$ 7.1 millones de White 28 (1960) de su icónica serie Infinity Nets en Christie’s. Un año después repitió la hazaña con la venta de Interminable Net # 4 (1959), por US$ 6,7 millones en Sotheby’s Hong Kong. A partir de enero de 2021, la facturación total de las obras de Yayoi Kusama ronda los US$ 194.977.508. Sus obras se venden en promedio entre US$ 100 mil y US$ 500 mil, pero ha vendido cerca de tres obras por sobre los US$ 5 millones, según reporte de ArtWizard. En el mes de mayo de 2021, la casa Bonhams realizó una subasta de trabajos tempranos de Kusama, casi todos sobre papel, propiedad de su médico y más antiguo amigo, el Dr. Teruo Hirose. La colección completa se vendió por sobre los US$ 15 millones de dólares.
Algunas de las obras tempranas de Kusama realizadas antes de su arribo en NY, propiedad del Dr. Teruo Hirose subastadas en mayo en Bonhams. Fotos cortesía de Bonhams.
El año pasado, cuando apenas se comenzaba a conocer la gravedad de la pandemia, Yayoi Kusama lanzó un mensaje al mundo (abril de 2020):
“En medio de esta amenaza histórica, un breve estallido de luz apunta hacia el futuro. Cantemos con alegría esta canción de un futuro espléndido. Vamos …”.
Kusama persiste: “Ahora estoy decidida a crear un ‘mundo Kusama’ que nadie más ha hecho y pisado jamás”. Esa voluntad de esparcir sus obras en todas las latitudes, se mantienen como lunares en la tierra buscando su lugar en el infinito.

Kusama in Flower Obsession. Photo by Yusuke Miyazaki. © YAYOI KUSAMA 202 Foto cortesía New York Botanical Gardens
.Más sobre Yayoi Kusama
Para conocer sobre la vida de esta artista, lea el perfil publicado por la Revista Estilo el 31 de mayo de 2020, “La infinita inspiración de Yayoi Kusama”.
Victoria Miro