Carlos Cruz Diez – luz y color

por equipo editorial de Estilo

El artista venezolano Carlos Cruz Diez (1923-2019) es uno de los artistas más innovadores del Siglo XX y lo que va del XXI. Los mensajes en redes digitales a raíz de su fallecimiento este 27 de julio, ponen en evidencia el impacto que ha dejado su obra y figura generosa en la memoria colectiva nacional. Su arte es presencia constante con intervenciones escultóricas y urbanas en nuestro entorno, de tal manera que ya forma parte intrínseca del paisaje nacional. Su “Cromointerferencia de color aditivo” en el aeropuerto de Maiquetía, se ha vuelto símbolo de la tristeza de la partida y la esperanza del retorno de la diáspora venezolana.

Fue, sin duda, un artista extraordinario en todos los sentidos. Su obra expansiva es el resultado de 60 años de investigación y experimentación sobre el tema de la inmaterialidad del color. Pocos artistas del Siglo XX han sido tan articulados, prolíficos y metódicos con una investigación orientada a la práctica.

Cilindros de Inducción Cromática
Puerto de La Guaira, Venezuela. Arquitectos Guinand, Brillembourg.

La investigación de Cruz Diez está basada en tres condiciones cromáticas: sustractiva, aditiva y reflectiva, aportando al mundo del arte una nueva manera de comprender el color y ampliando considerablemente su universo perceptivo. En su trabajo, se aproxima al color como a una realidad autónoma, sin contenido, que se desarrolla en el espacio y tiempo reales, sin pasado ni futuro, que existe y se perpetúa en el presente, el color como una realidad que puede simplemente ser, sin ser asistida por la forma. Su trabajo incluye 8 proyectos de investigación: Color Aditivo, Physicromias, Inducción Cromática, Cromo Interferencias, Transcromías, Chromosaturación, Cromoscopias y Color en el Espacio.

“En mis obras, el color aparece y desaparece en un diálogo permanente, en tiempos y espacios reales. Cuando el color es despojado de significados pre-existentes se activan en el espectador mecanismos de aprendizaje sutiles pero más complejos que aquellos grabados en nuestra mente por el condicionamiento cultural de nuestra sociedad contemporánea.”

Su obra invita al espectador a una experiencia multisensorial. Para ello utiliza materiales no convencionales logrando así crear obras de arte sofisticadas en su teoría, pero accesible al espectador.

En su obra, Cruz Diez combina los principios del arte cinético (obras con movimiento) con la teoría del color, principios de la óptica, de la ingeniería mecánica y tecnologías de impresión digital. Por eso las obras de Cruz Diez desafían cualquier categorización.

Chromosaturation. Labyrinthus. Carlos Cruz Diez.
Brussels, Belgium. La Patinoire Royale-Galerie Valérie Bach

La explicación que nos ofrece sobre el color es que nuestra percepción del mismo no es lógica sino emocional y por lo tanto no es objetiva. A través de los años ha estudiado de manera pragmática, el inmenso potencial estético y emocional sobre la naturaleza inestable, efímera y virtual del color.

En 1950, Cruz Diez y otros artistas de su generación comenzaron a experimentar con la abstracción y el arte cinético. Supusieron entonces que la pintura era un medio ya agotado. Sin embargo el propuso la creación de “eventos cromáticos” como una experiencia que existe en el aquí y el ahora, en el tiempo y el espacio despojada de las connotaciones tradicionales y que requiere de la participación activa del espectador. Logró así que el color trascendiera al soporte.

En una entrevista con Mari Carmen Ramírez a propósito de la gran retrospectiva que tuvo en el Museo de Bellas Artes de Houston, dijo el maestro:

“¿Por qué no ir al corazón de las cosas y crear obras de arte que sean una realidad en sí mismas como en la vida real? El color despojado de un soporte transformándose en el tiempo y el espacio.”

Para Cruz Diez la razón de ser de su trabajo no es el movimiento, sino la liberación del color convertido en evento cromático, que es lo que lo diferencia de los demás artistas cinéticos.

En su primera edición aniversaria, el maestro diseñó la portada de la 6ta. edición de la revista Estilo.

Su vida estuvo dedicada al color y la luz, y eso es lo que nos deja como legado.

Más sobre Cruz Diez

Carlos Cruz Diez.

Canal de YouTube de ArtiCruz