Gyatei2 – Takashi Murakami
El gran artista japonés Takashi Murakami, expone en Los Ángeles 30 obras de ejecución reciente, en la galería Gagosian de LA. Esta muestra coincidió con la entrega de los Óscares de este año, lo cual aseguró un público interesante que llegó a la ciudad para el magno evento del cine. Las 30 obras incluyen pinturas de gran formato y esculturas que podrán verse hasta abril de este año de 2019.

El título de la expo es Gyatei2 que se refiere al mantra budista, “gyatei, gyatei, haragyatei, harasogyatei“. Que es el párrafo final conocido como el Sutra del Corazón. Y que se traduce “Ve y busca la iluminación” que es lo que Murakami hace, según la curadora Deborah Mc Leod.
Takashi Murakami nació en Tokio en 1962 y, en 1983, obtuvo su doctorado en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, se formó en nihonga, pinturas realizadas de acuerdo con las convenciones artísticas tradicionales japonesas tanto en técnicas como en temas y materiales.

Su obra reúne elementos de la cultura japonesa de distintos períodos. Por un lado, la tradicional iconografía budista, pinturas del siglo XII, pintura zen y técnicas de composición del siglo XVIII, de donde toma el uso de imágenes fantásticas. Igualmente, toma prestados elementos populares contemporáneos de expresión, como el anime (animación) y el manga (cómic) japoneses, pero también el arte pop americano.

Lo que distingue a Murakami es su uso de las nuevas tecnologías: cada creación comienza como un boceto en uno de sus numerosos cuadernos de bolsillo. Estos dibujos son escaneados y, a partir de ahí, él reelabora sus obras en Adobe Illustrator, retocando la composición y jugando con miles de colores, hasta que entrega la versión acabada a sus ayudantes. Estos imprimen el trabajo en papel, serigrafían el contorno sobre el lienzo y comienza la pintura. Él mismo lo reconoce: “Sin este apoyo de la tecnología, yo nunca podría haber producido tal cantidad de obras de manera eficiente y el trabajo no habría sido tan intenso”.
Es uno de los grandes nombres del arte contemporáneo reverenciado por muchos y criticado por los que se ocupan de criticar. Al final es el coleccionista o el espectador el que decide.





