Ver los espacios con Candida Höfer

Ver los espacios con Candida Höfer

El Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México es una fiesta visual, decorado con figuras de bronce maravillosas lámparas de cristal, pinturas, vitrales e incrustaciones de mármol de Carrara. Es un edificio monumental dedicado a las artes, la música y al teatro al que acuden miles de espectadores cada temporada de ópera de ballet o sinfónica. Pero ¿qué pasa cuando el teatro está vacío, no hay público ni músicos, actores ni cantantes?

Eso es lo que la artista alemana Candida Höfer fue a explorar en su viaje por México. Höfer estudia la relación y el efecto que tiene la arquitectura en los seres humanos. “Lo que la gente ve en estos espacios y el efecto que tienen estos espacios en las personas es más obvio cuando no hay nadie presente”.  

Candida Höfer es conocida por sus fotografías de gran formato de sitios interiores vacíos. En su libro “Arquitectura de la Ausencia” (2014) expresa que “cada imagen tiene un aire de monumentalidad, los espacios pueden o no invitar a la imagen, y si lo hacen es a través de las capas espaciales del tiempo”. Algunas de sus obras son profundamente minimalistas y otras cargadas de detalles.

Nacida en Eberswalde, en 1944, Höfer estudió con Bernd y Hilla Becher en el Kunstakademie de Düsseldorf maestros también de Thomas Struth y Axel Hütte, grandes fotógrafos de la escuela de Dusseldorf. Para los Becher la fotografía es una herramienta conceptual para recopilar un archivo de lugares y su método ha impactado a toda una generación de fotógrafos alemanes. Candida Höfer vive y trabaja en Colonia, Alemania. Su obra se puede ver en los grandes museos del mundo.