Andreas Gursky y su enciclopedia de la vida
Durante cuatro décadas, Andreas Gursky ha sido uno de los más importantes artistas fotógrafos del mundo, constantemente cuestionando los límites de la fotografía. Gursky es conocido como un cronista audaz de la economía global que documenta y refleja temas acuciantes de nuestro tiempo como el consumismo, las concentraciones inmensas de personas ya sean en estadios o en protestas, la basura que pone en peligro nuestro planeta, las praderas de tulipanes en Holanda, o los mercados de verduras en las Filipinas.

Nacido en Düsseldorf, y perteneciente a la misma escuela que Cándida Höfer y Thomas Struth, Andreas Gursky se ha centrado también en el tema del comportamiento de las personas en grupos y en las estructuras colectivas que dan forma a nuestra conducta. Gursky piensa que a través de la fotografía puede comprender mejor cómo funciona el mundo. La fotografía para él es una referencia real del mismo, sin embargo, Gursky mezcla esa realidad con referencias ficticias haciendo composiciones fotográficas impactantes.

“Las fotografías son más inteligentes que nosotros, hay miles de cosas que están sucediendo en una imagen imposibles de captar con una sola mirada”. Sus fotos de gran formato son tan impresionantes que hay que verlas desde lejos primero y luego acercarse para observar los detalles. Cada foto es como una pintura por su complejidad formal y su sofisticación visual. Todas están compuestas con una estética impactante. Gursky expresa en cada imagen una necesidad de entender cómo ordenamos el mundo que nos rodea y como la fotografía nos lo revela. “Mi objetivo es crear una enciclopedia de la vida misma”








