El nacimiento de Jesús marca el origen de la cristiandad. En ese entonces, representaba el mesías esperado por los judíos, el hombre que daba esperanza a los gentiles romanos por una vida mejor, ejercitando la compasión y el amor al prójimo. Las historias de los evangelios de Marcos y Lucas, narran la anunciación, la matanza de niños que ordena Herodes, la huida a Belén, la aparición de una estrella, María y José en el establo con su niño recién nacido, la reverencia de los pastores, la visita de los Reyes Magos. Un relato de perdón, salvación y fe.

Ghirlandaio, Adoración de los reyes magos. Florencia.
Aparte de ser una escena primordial en el imaginario cristiano, la natividad trasciende el hecho religioso. El nacimiento de un niño siempre trae regocijo y esperanza. Es una sensación universal y quizás por ambas razones fascina tanto a los artistas como al público la representación de la misma. Con el tiempo su conmemoración y celebración se ha convertido en uno de los eventos universales más importantes de la cristiandad: la Navidad.

Durero, Adoración de los reyes magos. Galería Uffizi, Florencia.
El arte ha reflejado estos aspectos de la historia cristiana repetidamente, desde sus inicios hasta nuestros días. La sensibilidad y maestría de los artistas lo ha representado en infinidad de maneras. He aquí una muestra, de artistas provenientes de distintas escuelas y épocas.
Y con ello, les deseamos una ¡Feliz Navidad 2019!











