LEANDRO ELRICH: Cuestionar lo cotidiano
por Caresse Lansberg
*LIMINAL (del latín limes Límite o frontera ) se refiere a no estar ni en un sitio , fisico o mental, ni en otro. Es estar en un umbral entre una cosa que se ha ido y otra que esta por llegar.
Leandro Elrich es el artista argentino de mayor proyección internacional. Desde sus talleres en Buenos Aires y Montevideo crea obras que retan la percepción de quién las ve; se trata de trucos que crean ilusiones ópticas que en un principio engañan al espectador.

“Liminal”. Exposición individual, MALBA Hasta el 7 de octubre.
Buenos Aires, Argentina 2019.
Su obra se caracteriza por poner en juego las reglas de lo cotidiano e integrar al espectador haciéndolo entrar a un universo donde lo absurdo se vuelve real. Leandro Elrich ha trabajado en videos, esculturas, instalaciones y fotografías y piensa que la etiqueta de artista conceptual es lo suficientemente amplia como para abarcar las diferentes expresiones artísticas que trabaja e investiga.

Pulled by the Roots. Karlsruhe, Alemania 2015.
Apodado el “Mago de las ilusiones ópticas” Elrich continúa ofreciéndonos obras indescriptibles: casas que se derriten, barcos que flotan sin agua, piscinas en las que se puede caminar sin mojarse, ascensores con espejos que no reflean, fachadas de edificios de las que pueden colgarse los visitantes de las escaleras y ventanas, casas que flotan en el aire, puntas de obeliscos, en fin, todo es un truco visual pero que deja un espacio para que el espectador lo descubra.
Video de sus obras más emblemáticas
En su trabajo desarrolla la estrategia del desplazamiento, la descontextualización y la duplicación, que activan la ambigüedad visual. Enfrenta al espectador a elementos de la vida cotidiana en entornos que desafían las leyes físicas y modifican las formas de percepción.
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) presenta hasta Octubre de este año LIMINAL*, una exposición antológica de Leandro Erlich que reúne una selección de 21 instalaciones del artista bajo la curaduría de Dan Cameron. Realizadas entre 1996 y la actualidad.
La imaginación convierte la realidad en arte
“Siento una gran pasión por estos desafíos, por poder expresar mis ideas y por poder llevar a cabo cosas que tengo en mi imaginación”
“Me interesa que más allá del medio utilizado sea una instalación participativa en la que el público se involucra en un juego con la obra que le da un toque lúdico a la exposición”
“Se trata también de cuestionar lo cotidiano, revisitarlo y re-verlo con otra mirada. Tiene que ver con ese juego con la percepción que en realidad dura muy poco, porque no hay ánimo de engañar, hay un truco pero que está alli a la vista para ser entendido y descubierto”
Todo se nutre, entre otros, de vivencias de juegos, de viajes y de episodios de su niñez, de experiencias con sus padres, él arquitecto y ella geóloga que lo llevaban a todas partes, y de su contacto con las ideas.
Un poco de Biografía
Leandro Elrich nació en 1973 en Buenos Aires. Vivió en EE.UU y en Francia. Hoy vive y trabaja entre Buenos Aires y Montevideo. Recibió becas del FNA (1992) y de Fundación Antorchas (1994-95). Participó en decenas de muestras individuales y colectivas en el país y el extranjero: HOW Art Museum (Shanghai, 2018), MORI Art Museum (Tokyo, 2018), Neuberger Musuem of Art (Nueva York, 2017) MUNTREF (Argentina, 2016), MALBA (Argentina, 2015), GLOBALE ZKM, Karlsruhe (Alemania, 2015), Museum of Modern and Contemporary Art of Korea (Corea, 2014), XXI Museum of Contemperary Art Kanazawa (Japón,2014), Galería Ruth Benzacar (Argentina, 2012), SongEun Art space (Corea, 2012), Izolyatsia (Ucrania, 2012), Sean Kelly Gallery (EE.UU., 2011), Centre Pompidou (Francia, 2011), Luciana Brito Galería (Brasil, 2009), Fundación Proa (Argentina, 2009), Museo Reina Sofía (España, 2008) ), PS1-MoMA (EE.UU., 2008), entre otras. Mis obras están en colecciones privadas y públicas como la Tate Modern (Londres), el Centre Pompidou, el Musée d’Art moderne (París) y el XXI Century Museum of Contemporary Art (Kanazawa, Japón). Participé de las bienales de Saõ Paulo (Brasil), Shanghai (China), Echigo-Tsumari (Japón), La Habana (Cuba), Estambul (Turquía) y Whitney (EE.UU.), entre otras. Representé a la Argentina en la Bienal de Venecia (2001). Recibió los Premios Joan Mitchell Foundation (2001), UNESCO-Bienal de Estambul (2001) y Leonardo (MNBA, 2000), así como el Premio Konex (2002 y 2012). mostradas en Buenos Aires con anterioridad.
Pulsar cualquiera de las fotos para ver la galería. Fotos de Leandro Elrich Studio.














Caresse Lansberg es periodista, directora de la Fundación Cultural Estilo y de E S T I L O / online.
Más sobre Leandro Elrich