Una de las preocupaciones que nos ha dominado en estas últimas dos décadas es la conservación de la memoria. La red de internet irrumpió en los noventa, pero realmente explotó en uso y presencia con el principio del milenio. Y en ese paso se perdieron en el olvido multitud de impresos, libros, revistas, catálogos, porque el salto a lo digital fue algo abrupto y pocos se dieron a la tarea de actualizar archivos y ponerlos a la disposición del público. Periódicos y revistas, aunque sigan disponibles en hemerotecas y bibliotecas, se presienten ya remanentes arqueológicos sólo para altos especialistas, ante la facilidad de una búsqueda en Google.
La revista Estilo que fue fundada en 1987 y dejó de salir en 1999, entró en ese paréntesis de vacío. Y hoy, en que ya hay un par de generaciones activas y maduras en la gestión y producción del arte y la cultura, da tristeza que no hayan tenido ocasión de disfrutar esta revista que fue ícono de esos años.

Tal y como dijera María Luz Cárdenas el pasado 6 diciembre en el evento de presentación de esta página web, Estilo fue ícono de una época. No sólo fue una revista cultural, sino además el reflejo de una Venezuela que se movía en la modernidad. Una modernidad cosmopolita y universalista. Ello sirvió de motivación para trazarnos como uno de los objetivos fundamentales de la página web, el traerla al presente a través de la publicación de todas las ediciones para su consulta y lectura. Las 34 ediciones están disponibles para ser bajadas en su totalidad y su contenido puede estar sujeto a búsquedas. Lo que fue un recuerdo se convierte en una presencia, un testimonio de lo que hicimos y como señalara Caresse Lansberg en sus palabras de presentación:
“traer el pasado al presente no es más que un recordatorio de quienes somos y de todo lo que somos capaces de hacer. Esta memoria es en primer lugar una referencia para el futuro. Esta página se convertirá con el tiempo en un portal para el arte venezolano, un estilo online. Una revista digital para estudiantes, galeristas, críticos y artistas que quieran estar al dia con lo que pasa en el mundo del arte.
El futuro es nuestro reto; en nuestro ADN corre esa fuerza, esa búsqueda curiosa de proyectos que reflejen lo mejor de lo nuestro, esa necesidad de sobresalir en nuestras propuestas. Así que amigos yo los invito, esta noche a unirse a esta corriente que ha dado origen a esta Fundación y su sitio web. A sentir esta necesidad de utilizar el pasado como combustible para lo que va a venir. Un portal de noticias de arte, un nuevo espejo de esa Venezuela que cada día está más cerca. Somos la memoria del pasado, pero somos también una fuente de inspiración y optimismo para un futuro que se avecina. Podemos volver a estar a la vanguardia, podemos volver a construir un país que se reconozca por sus artistas y sus talentos creadores. No podemos lamentarnos más, tenemos que seguir adelante, cada quien desde su silla para recuperar los espacios perdidos.
La memoria de nuestros años de éxito editorial ha quedado asegurada en nuestra página web. El pasado no se puede borrar, aunque ha habido la intención de hacerlo, ni se puede omitir el devenir histórico de una sociedad. Así que esta noche, desde este maravilloso lugar yo los convoco, a todos ustedes que tengan algo que escribir o que mostrar a que no permitan que la memoria de su obra se pierda en el tiempo, que la rescaten digitalmente para para que entonces, cuando llegue la hora, podamos armar nuestro pasado reciente como un gran rompecabezas y regocijarnos en el trabajo bien hecho para tomarlo como fuerza inspiradora y seguir el camino que ya comienza.
Y termino con algunos versos del poema Ulysses de Lord Alfred Tennyson,
…Venid amigos! No es aún demasiado tarde para buscar un mundo mejor … ¡Adelante! Sentémonos en orden y dominemos el ruido ensordecedor de las velas, pues mi meta es firme, navegar más allá del ocaso y de las estrellas del oeste hasta que nos venza la muerte
…aunque mucho hemos perdido, mucho nos queda. Y aunque ya no seamos aquella fuerza que antaño movía el cielo y la tierra. Lo que somos, somos. Un grupo de corazones heroicos de temple sin par golpeados por el tiempo y el destino, pero fortalecidos en la voluntad para luchar, buscar, encontrar y jamás sucumbir.”
Es así como desde este espacio damos comienzo en el 2019 a este proyecto que empezará con lo ya construido a elaborar posibilidades para el presente y el futuro.








